estrellas fugaces

UN BLOG DE PROFESOR PARA ESO Y BACHILLERATO

Páginas

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • HERRAMIENTAS 2.0
  • BIBLIOTECAS DIGITALES
  • SELECTIVIDAD
  • REFERENCIA
  • BACHILLERATO
  • ESO
  • CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DPTO. DE LENGUA
  • DPTO. LENGUA Y LITERATURA I.E.S. "LA SERNA"
  • ESQUEMAS BÁSICOS DE GRAMÁTICA

domingo, 5 de mayo de 2013

2º DE BACHILLERATO: TEMAS DE HISTORIA DE LA LITERATURA PARA LA PAU





TEMA I: LITERATURA DEL SIGLO XVIII


TEMA II: LITERATURA DEL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO


TEMA III: LITERATURA DEL SIGLO XIX: REALISMO Y NATURALISMO

TEMA IV: LITERATURA DE LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98


TEMA V: LITERATURA DEL SIGLO XX HASTA LA GUERRA CIVIL: NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

LITERATURA DEL SIGLO XX HASTA LA GUERRA CIVIL: LA NOVELA

TEMA VI: LITERATURA DEL SIGLO XX HASTA LA GUERRA CIVIL: LA POESÍA. LA GENERACIÓN DEL 27


TEMA VII: LITERATURA DE LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA GUERRA CIVIL: EL TEATRO


TEMA VIII: LITERATURA DEL SIGLO XX POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL: LA NOVELA


TEMA IX: LITERATURA DEL SIGLO XX POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL: EL TEATRO

TEMA X: LITERATURA DEL SIGLO XX POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL: LA POESÍA

TEMA XI: LITERATURA DEL SIGLO XX: LA NOVELA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
Publicado por Asensio en 12:56
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

VISITAS (Desde 20/11/10)


Contador web

Envía tus e-mails a:

mailto:asenvil@gmail.com



Etiquetas

¿Solo cosa de hombres? (1) 1ª evaluación (50) 1º BTO. (90) 1º evaluación (4) 1ºBTO. (11) 2013-2014 (1) 2ª ESO (13) 2ª evaluación (33) 2º BTO (66) 2º E ESO (12) 2º ESO (29) 3ª evaluación (16) 3º ESO (12) 3ºB ESO (5) 4º A ESO (1) 4º ESO (13) actitividades corregidas (3) ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA (4) Adela Cortina (1) Adele Aldridge (1) Adios Cordera (1) Almudena Grandes (1) Ana Alcolea (1) Ana Mª Matute (1) anglicismos (1) animales (2) antonimia (1) Antonio Machado (2) Antonio Mercero (1) anuncios publicitarios (1) Apollinaire (1) apuntes (1) árabe (1) árbol lingüístico (1) ARCIPRESTE DE HITA (1) ARGUMENTACIÓN (6) Armando Palacio Valdés (2) Arreola (1) ARTÍCULO (4) Arturo Pérez Reverte (2) Ascética (1) Aula de letras (1) AVISO (1) Baroja (1) Barroco (2) Bécquer (1) BERCEO (1) Blog Paráfrasis (1) Caligramas (1) Capitán Alatriste (1) Carl Sagan (1) Carpe diem (1) Cartas al Director (1) Casals (3) CASALS 1º BTO. UNIDAD 1 (1) Cervantesvirtual (3) Cesar Mallorquí. (2) chistes (1) Cien años de soledad (1) científico-técnico (1) Clara Sánchez (1) Clarín (2) Coherencia y cohesión (1) colaboraciones literarias (1) collige virgo rosas (1) comentario de texto (8) comentario de texto. (8) Comentario literario (7) cómic (2) comprensión lectora (1) COMUNICACIÓN (4) Conde Lucanor (1) conectores (1) consejos (1) Constitución (1) consumo (1) Coplas a la muerte de su padre (1) CUENTACUENTOS (1) cuento semanal (18) CURSO 2010-11 (69) Curso 2010-2011 (34) Curso 2011-2012 (53) CURSO 2012-2013 (63) Dámaso Alonso (1) descripción (2) dialectos (1) diálogo (1) Diccionario (1) Doña perfecta (2) dropbox (1) e-mail (1) Edad Media (2) Edgar Allan Poe (1) églogas (1) ejercicios (2) El alcalde de Zalamea (1) El árbol de la ciencia (2) EL CID (2) El cuentista (1) EL GOLEM (1) El niño salvaje (1) EL PAÍS (5) El potro del señor cura (1) El regreso (1) El sí de las niñas (3) Eliacer Cansino (1) ELVIRA LINDO (1) enclíticos (1) ensayo (1) escribir (1) esquemas (1) Esquemas y Mapas (5) estilo directo e indirecto (2) exámenes (26) Fábulas (1) familias lingüísticas (1) Feijoo (1) Felipe Fernández-Armesto (1) Fernando Marías (1) Fernando Vallespín (1) Fichas V/F (1) Fin de siglo (1) Flores para Algernon (1) fonología (1) François Truffaut (1) Fray Luis de León (1) FUNCIONES DEL LENGUAJE (3) FÚTBOL (3) Gabriel García Márquez (1) Galdós (2) Garcilaso de la Vega (4) gatos (1) Generación del 27 (4) Generación del 98 (2) GÉNEROS PERIODÍSTICOS (1) Gerardo Diego (1) Giardinelli (1) Góngora (1) gramática del texto (1) hiperonimia (1) HISPANIA ROMANA (2) Historia de la Literatura (17) HISTORIA DEL ESPAÑOL (8) Horacio (1) Horacio Quiroga (1) Hudson. Kipling (1) ilustraciones (1) imágenes (1) Internet (1) ISAAC ROSA (1) ISSUU (1) Javier Sampedro (1) Joan Brossa (1) Jorge Luis Borges (1) Jorge Manrique (1) José Agustín Goytisolo (1) José Antonio Marina (2) José Antonio Serrano (1) José M. PascuaL (1) Jovellanos (1) jOYCE LO ESTÁ PASANDO MAL (1) Juan José Millás (1) Juan Ramón Jiménez (2) Julio Cortázar (1) Julio Llamazares (1) La casa de Bernarda Alba (1) La Celestina (1) La entrevista (2) La familia de Pascual Duarte (1) La pata de mono (1) La Regenta (1) La zarpa (1) laísmo (1) Larra (2) LATÍN VULGAR (3) Lazarillo de Tormes (3) Lázaro/Correa (1) LECTURA (6) lectura análisis y comentario (1) lecturas (6) Leísmo (1) lenguaje vulgar (1) Lenguas de España (1) LENGUAS ROMANCES (3) leyendas (1) LIBRO DE BUEN AMOR (1) libro de lectura (17) libros (1) libros de lectura (2) Lírica (4) Lírica medieval primitiva (1) LITERATURA HISPANOAMERICANA (1) Literatura Siglo XX (1) loísmo (1) Lope de Vega (2) Los escarabajos vuelan al atardecer (1) Los Suaves (1) Los zarzillos (1) Luces de bohemia (1) Manuel Alcántara (1) Manuel Chaves Nogales (1) Manuel Vicent (3) MAPAS (1) María Gripe (1) Mario Vargas Llosa (2) Mark Twain (1) Marta Hernández Hidalgo (1) mecanismos de cohesión (1) médicos (1) Meléndez Valdés (1) metáfora (1) metonimia (1) MÉTRICA (1) Miau (1) Miguel de Cervantes (1) Miguel de Unamuno (1) MILAGROS (1) Mister Bean (1) Mística (1) mito (2) modelo (2) Modernismo (3) Moratín (2) morfología (12) Nada (1) Naturalismo (2) Novecentismo (1) novela picaresca (1) oración compuesta (2) oraciones impersonales (1) orientaciones (1) Orígenes del castellano (1) Ortega y Gasset (1) ortografía (1) Pablo Pineda (1) Paco Ibáñez (1) paro (1) Pedro Calderón de la Barca (2) Pedro Salinas (1) película (1) perífrasis verbales (1) perros (1) Pío Baroja (2) pizarra digital (1) poesía (4) poesía visual (1) Polifemo (1) PowePoint (1) Prensa escrita (2) presentación (1) préstamos (1) préstamos lingüísticos (2) prueba CDI (1) prueba PAU (2) PÚBLICO (1) Quevedo (2) Quijote (1) RAE (1) Rafael Dieste (1) Rafael Nadal (1) Realismo (3) reclamaciión (1) recuperación (1) recursos literarios (1) Redacción (1) REDACCIÓN DE LA SEMANA (1) REFRANERO ESPAÑOL (1) Refuerzo de Lengua (10) Refuerzo ded Lengua (2) registros (1) relatos (1) Renacimiento (5) retórica (1) Retrato de Carlota (1) Rocío Madrid (1) romance Curso 2011-2012 (1) ROMANCERO VIEJO (2) romances (2) Romanticismo (2) Rosa León (1) Rosa Montero (2) Rubén Darío (2) Saki (1) Samaniego (2) San Juan de la Cruz (1) San Manuel Bueno mártir (2) Selectividad (4) semántica (1) septiembre (1) siglo XVIII (5) sinécdoque (1) sinonimia (1) SINTAXIS (15) SLIDESHARE (5) soluciones (1) Sonatina (1) soneto (1) Spanglish (2) supersticiones (1) Teatro (4) teatro clásico (1) Temario (3) TESTS (1) texto argumentativo (18) TEXTOS (16) TEXTOS PERIODÍSTICOS (5) TEXTOS PRESCRIPTIVOS (1) textoscontextos (9) tipología (1) Tirso de Molina (1) todos los grupos (1) tópicos literarios (1) toros (1) trabajo (1) TRATAMIENTO (1) TVE (1) ue el concepto de SINONIMIA (1) Una habitación en Babel (1) Unamuno (2) Unidad 1 (1) UNIDAD 13 (11) Unidad 2 ANAYA (2) Unidad 9 ANAYA (2) Unidades lingüísticas (1) Valle-Inclán (1) valores de "se" (1) Vanguardias (1) variedades lingüísticas (3) Venecia (1) VERSIFICACIÓN (1) vídeo (1) vocabulario (1) VOESO (1) WW.Jacobs (1) Xavier Guix (1) YOU TUBE (2) YOU TUBE (3) Zara y el libreo de Bagdad (1)

ENLACES

  • AULA DE LETRAS
  • DICCIONARIO RAE
  • GLOSARIO DE LINGÜÍSTICA
  • GLOSARIO DE LITERATURA
  • GLOSARIO DE TÉRMINOS LITERARIOS
  • LENGUA Y LITERATURA LA SERNA
  • LITERATURA FÁCIL
  • RECURSOS LITERARIOS
  • RINCÓN CASTELLANO
  • SPANISH ARTS
  • TEXTOS CONTEXTOS
  • TEXTOS LITERARIOS COMENTADOS
  • WIKILENGUA
  • WIKIPEDIA

Archivo del blog

  • junio (1)
  • junio (3)
  • mayo (2)
  • abril (7)
  • marzo (6)
  • febrero (9)
  • enero (7)
  • diciembre (8)
  • noviembre (2)
  • octubre (18)
  • septiembre (8)
  • junio (3)
  • mayo (1)
  • abril (3)
  • marzo (5)
  • febrero (3)
  • enero (7)
  • diciembre (5)
  • noviembre (20)
  • octubre (22)
  • septiembre (3)
  • agosto (1)
  • junio (4)
  • mayo (6)
  • abril (9)
  • marzo (19)
  • febrero (16)
  • enero (14)
  • diciembre (7)
  • noviembre (16)
  • octubre (27)
  • septiembre (16)

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.