miércoles, 17 de abril de 2013

4º DE ESO: "INSOMNIO" DE DÁMASO ALONSO






Insomnio

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?

                                                                                                                           Dámaso Alonso, 1943


ACTIVIDADES:

1. Realizar el COMENTARIO DE TEXTO de este poema según el método de comentario que utilizamos habitualmente. (Ver Guía).
2. Estudiar el tema "La poesía desde 1936" (págs. 174 a 176 del libro de texto).
2. Hacer las actividades complementarias (de vocabulario, de morfología, de sintaxis, etc.)que se propongan en clase.

domingo, 14 de abril de 2013

2º DE BACHILLERATO: "14 DE ABRIL", POR MANUEL VICENT




La corrupción de lo mejor es la peor, decían los latinos. Corruptio optimi pessima. Si se da por supuesto que lo mejor en el orden social es un rey, un príncipe, una infanta, los yernos y demás parentela, se entenderá por qué en la opinión pública causa tanta alarma, no exenta de morbo, cualquier escándalo que se derive de la Casa Real. En nuestra monarquía parlamentaria el rey no tiene ningún poder político. Solo ejerce el papel simbólico de cohesionar la unidad del Estado cuya jefatura ostenta. Precisamente por ser un símbolo, el rey no tiene otra responsabilidad que la de ser ejemplar, la de moverse dentro de una esfera platónica, limpia y transparente, que dé un sentido mágico a ese residuo histórico e irracional que es la monarquía. Los reyes están ligados al propio azar ovárico-seminal. Dentro de esa granja dorada de reproducción en la que viven estos privilegiados individuos, la primera labor de un monarca consiste en engendrar un príncipe y sucesivos vástagos que aseguren el futuro de la dinastía a capricho de la genética. El grave problema político que atraviesa la monarquía en este país consiste en que no teniendo el rey ninguna responsabilidad política, tiene la obligación moral de no permitirse oficialmente la más mínima quiebra, puesto que una esfera, si no es perfecta, deja de ser esfera. Cuando esta figura platónica, que simboliza el Estado, se corrompe, la ficción política se convierte en una farsa y todo el tinglado del teatro se derrumba. En nuestro caso existe otro peligro añadido. En medio de los escándalos de la Casa Real se eleva un fantasma luminoso, que se aparece cada año en primavera, como una flor de acacia. Hoy es 14 de abril. Puede que la Segunda República, ahogada desde el principio por sus enemigos, fuera un desastre, pero todavía hoy constituye un paradigma de racionalidad, modernidad y regeneración idealista cuya fuerza estriba en que muchos ciudadanos sin haberla vivido la han convertido en un sueño. Monarquía o república no es todavía el dilema. Antes de cambiar de caballo en mitad del río turbulento de la crisis la opinión pública exige primero que se limpien las caballerizas del monarca para que la esfera del Estado sea un espejo en el que los ciudadanos se reflejen sin avergonzarse.

                                                                                                   Manuel Vicent, EL PAÍS, 14-4-2013

ACTIVIDADES:

1. Define el tipo de texto.

2. Determina el tema.

3. Analiza las características lingüísticas y estilísticas del texto.

4. Escribe un resumen del mismo.

5. Escribe un texto argumentativo sobre "La importancia de la ejemplaridad en la política".

6. Analiza sintácticamente la siguiente oración del texto: "Solo ejerce el papel simbólico de cohesionar la unidad del Estado cuya jefatura ostenta.

7. Analiza la estructura morfológica de las siguientes palabras del texto: "parentela", "monarquía" y "regeneración". Clasíficalas por su proceso de formación y por su categoría gramatical. Explica, además, el significado de cada una de ellas.


jueves, 4 de abril de 2013

4º DE ESO: GENERACIÓN DEL 27: GERARDO DIEGO: EL CIPRÉS DE SILOS



CIPRÉS DE SILOS


Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.
Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.

GERARDO DIEGO,  de "Versos humanos"

martes, 2 de abril de 2013

4º DE ESO: LA GENERACIÓN DEL 27: GARCÍA LORCA: MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO



Muerte de Antoñito 
el Camborio*

Voces de muerte sonaron
 
cerca del Guadalquivir.
 
Voces antiguas que cercan
 
voz de clavel varonil.
 
Les clavó sobre las botas
      5
mordiscos de jabalí.
 
En la lucha daba saltos
 
jabonados de delfín.
 
Bañó con sangre enemiga
 
su corbata carmesí,
              10
pero eran cuatro puñales
 
y tuvo que sucumbir.
 
Cuando las estrellas clavan
 
rejones al agua gris,
 
cuando los erales sueñan
      15
verónicas de alhelí,
 
voces de muerte sonaron
 
cerca del Guadalquivir.
 

Antonio Torres Heredia.
 
Camborio de dura crin,
         20
moreno de verde luna,
 
voz de clavel varonil:
 
¿Quién te ha quitado la vida
 
cerca del Guadalquivir?
 
Mis cuatro primos Heredias
    25
Hijos de Benamejí.
 
Lo que en otros no envidiaban,
 
ya lo envidiaban en mí.
 
Zapatos color corinto, 
medallones de marfil,
             30
y este cutis amasado
 
con aceituna y jazmín.
 
¡Ay, Antoñito el Camborio,
 
digno de una Emperatriz!
 
Acuérdate de la Virgen
            35
porque te vas a morir.
 
¡Ay Federico García,
 
llama a la guardia civil!
 
Ya mi talle se ha quebrado
 
como caña de maíz.
                 40

Tres golpes de sangre tuvo
 
y se murió de perfil.
 
Viva moneda que nunca
 
se volverá a repetir.
 
Un ángel marchoso pone
          45
su cabeza en un cojín.
 
Otros de rubor cansado
 
encendieron un candil.
 
Y cuando los cuatro primos
 
llegan a Benamejí,
                    50
voces de muerte cesaron
 
cerca del Guadalquivir.
 

FEDERICO GARCÍA LORCA,
"ROMANCERO  GITANO"

*Antonio Torres Heredia, Antoñito el Camborio, fue una persona real que efectivamente murío a manos de cuatro primos suyos, por asuntos de celos o de ajuste de cuentos. También se le conocía como "el Amargao". Este mismo personaje aparece en otros poemas del "Romancero gitano. Representa el prototipo de gitano legendario y en sus poemas Federico García Lorca lo convierte en un símbolo en un mito. En esos poemas el arte trasciende la realidad histórica y la persona de carne y hueso, concreta y temporal, pasa a ser un personaje literario, intemporal y eterno. 

Para ver otros romances del "ROMANCERO GITANO", pinchad AQUÍ




ACTIVIDADES:

1. Busca información sobre la vida y la obra de Federico García Lorca y preséntala en forma de esquema. (En el cuaderno)
2. Haz el comentario de este texto siguiendo la GUÍA DEL COMENTARIO que ya conoces. (En el cuaderno).
3. Haz las actividades complementarias que se trabajen en clase. (En el cuaderno)
4. Elige una de estas dos opciones:
     a. Escribe un texto expositivo sobre "LOS GITANOS". Busca información, pero no te limites al típico "copia/pega". Escoge, por lo menos, dos fuentes distintas y apúntalas como referencia.
     b. Escribe un texto argumentativo sobre "CONVIVENCIA DE LAS DISTINTAS CULTURAS EN LA ESPAÑA ACTUAL"
     En ambos casos,  el texto tiene que tener una extensión mínima de un folio por una cara y debe presentarse en hoja aparte.

4º DE ESO: MÉTODO DE COMENTARIO



ESTA GUÍA SIGUE EN LO FUNDAMENTAL EL MÉTODO DE COMENTARIO LITERARIO DESARROLLADO POR FERNANDO LÁZARO CARRETER Y EVARISTO CORREA CALDERÓN EN SU OBRA "CÓMO SE COMENTA UN TEXTO LITERARIO"

El comentario de textos consiste en explicar, paso a paso, la necesaria conexión entre expresión y contenido. Es un proceso activo de ejercitación intelectual que ayuda a:
    Comprender aquello que estudiamos y, por tanto, nos facilita su interpretación.
    Desarrollar la capacidad crítica de análisis y síntesis.
    Potenciar los recursos intelectuales, ya que ponemos en juego importantes funciones mentales: capacidad de memoria, de abstracción, de observación, de relación de conocimientos… 
Para comentar un texto literario seguiremos los siguientes pasos:

I.- LECTURA ATENTA DEL TEXTO
Lectura comprensiva. Lee el texto cuantas veces sean necesarias hasta entenderlo completamente y hacerte una idea del asunto general que trata.
Busca en el diccionario todas las palabras cuyo significado no te resulte completamente claro, interesándote sólo por laacepción que conviene al texto.
Debes comprender el texto, pero no tratarás de interpretarlo todavía.
Numera los versos (si se trata de un poema) o líneas (si el texto está en prosa) de cinco en cinco.

II.- LOCALIZACIÓN
Señala el género literario al que pertenece el texto.
Concreta qué técnica de expresión se emplea: narración, descripción, diálogo, exposición o argumentación.
Determina si se trata de un texto independiente o de un fragmento:
Si se trata de un texto independiente o completo, debes localizarlo en el punto exacto de la trayectoria artística del escritor.
Si se trata de un fragmento, debes situarlo dentro de la obra a la que pertenece y ésta dentro de la obra total del escritor.
Localiza al autor en su movimiento literario concreto, relacionando los mensajes principales del texto con las actitudes estéticas de la época en que se escribe.

III.- DETERMINACIÓN DEL TEMA
Resume el contenido del texto en unas pocas frases –sin necesidad de plasmarlo por escrito- para ayudarte a saber exactamente lo que el autor quiere expresar.
Indica el tema del texto, que debe recoger la idea central o asunto, incluyendo, a ser posible, la intención del emisor en un enunciado conciso y sencillo.

IV.- DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA
Externa:
Estructura métrica, rima, acentuación, estrofa, composición (si se trata de un texto poético). Para métrica y versificación , ver este resumen
Parlamentos, monólogos, apartes, acotaciones y división en escenas, cuadros o actos (si el texto es teatral).
División en párrafos, según las formas de expresión: sucesión de pasajes narrativos, descriptivos o dialogados; exposición, argumentación... (si el texto pertenece al género narrativo).
Interna:
Indica los apartados del texto, procurando que éstos sean poco numerosos y considerando que no tienen por qué coincidir necesariamente con las estrofas (si el texto está en verso) o con los párrafos (si el texto está en prosa). No olvides que puede haber textos sin estructura aparente.
El comentario sobre la estructura interna no se puede limitar a indicar las líneas que ocupa cada parte, sino que debes analizar cómo evoluciona el tema del texto o la actitud del autor, etc.
V.- ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMA
Hay una estrecha relación entre el tema y la forma. El tema de un texto está presente en los rasgos formales de ese texto.
El análisis consiste en justificar cada rasgo formal del texto como una exigencia del tema o del movimiento estético al que pertenece, en comprobar cómo la expresión utilizada consigue intensificar el contenido, en analizar el efecto estético que producen los recursos empleados porque sólo así nos acercaremos a la verdadera comprensión de la obra de arte.
Ante todos los rasgos formales y aun ideológicos que nos vayan llamando la atención, nos preguntaremos “¿por qué esto?” y trataremos de justificarlo como una exigencia del tema.

En los textos narrativos:
Diferencia bien las palabras del narrador de las de los personajes.
Explica cómo es el narrador, según el grado de conocimiento de la acción y de los personajes y de su grado de implicación en la acción: omnisciente, objetivo, testigo de los hechos, narrador personaje...
Habla de los personajes que aparecen en el texto: ¿cómo son? ¿a qué clase social representan? ¿qué papel desempeñan en la obra? ¿qué punto de vista adopta el autor frente a ellos? ¿cómo están caracterizados?:
También es necesario comentar las circunstancias espaciales y temporales en que se desarrolla la historia y el orden en que se desarrollan los hechos.
En los textos teatrales:
Habla de los personajes que aparecen en el texto: ¿cómo son?, ¿a qué clase social representan?, ¿qué papel desempeñan en la obra?, ¿cómo están caracterizados?...
Diálogo: verso / prosa, declamatorio / conversacional; lento (parlamentos largos) / rápido (parlamentos cortos); diálogo dentro del diálogo (se reproduce por un personaje lo que otro u otros han dicho).
Acotaciones: gestualidad, movimientos, vestuario, sonido, decorado, iluminación....
Habla del espacio y el tiempo aludidos en el texto.
Determina el conflicto de la escena con su correspondiente clímax, si lo hubiera.
En los textos líricos:

Hay que atender al tema del poema (la idea fundamental que se desarrolla en él), a los pensamientos, sentimientos y emociones que expresa el "yo poético", a la intención que intenta transmitir.

En todos los textos hay que prestar especial atención al uso que el autor hace de los RECURSOS LITERARIOS O ESTILÍSTICOS (también llamadas FIGURAS LITERARIAS). Para las FIGURAS LITERARIAS, ver este resumen.

VI.- CONCLUSIÓN
Balance o síntesis de nuestras observaciones reducidas a sus líneas más generales. Fundamentalmente puedes contrastar de forma breve lo que dice el autor y lo que quiere decir.
Impresión personal sincera, modesta y firme, tratando de huir de fórmulas hechas o demasiado generales. Enjuicia el interés del texto por su actualidad, su intemporalidad, su originalidad, su estilo, etc.



ADAPTADO DE: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/comentario_textos/

4º DE ESO: generación del 27

Tomado de: http://literhartura.blogspot.com.es/2011/01/esquemas-de-la-generacion-del-27.html